I Enseñando la numeracion maya es necesario que el niño conozca el valor de cada simbolo. Segun su nivel.
La numeracion maya es vigesimal .
A continuacion se muestra un cuadro donde se observa los numeros del 0 al 19
ACTIVIDADES
- Rompecabezas
- contar con piedrecitas y palitos
- Hoja de trabajo para pintar
-Formando la numeracion maya con diferentes materiales.
EVALUACION
- Pareamiento de numeracion maya a numeracion arabiga.
-Completacion correcta de las piezas de rempecabezas.
-Distinguir el valor de cada simbolo.
EN MI IDIOMA MATERNO
RIOJ NIQAK'UT RI AJILAB'ÄL PA QA CHÁBÄL KERE´
WAIX 0
JUN 1
KAI´´ 2
OXI´ 3
KAJI´ 4
WO'O 5
WAQ'I 6
WUQU' 8
B'ELEJE' 9
LAJUJ 10
JUNLAJUJ 11
KABLAJUJ 12
OXLAJUJ 13
KAJLAJUJ 14
WOLAJUJ 15
WAQLAJUJ 16
WUQLAJUJ 17
WAQXAQLAJUJ 18
BELEJLAJUJ 19
JUN WINAQ 20
Buen trabajo compañera
ResponderEliminarbuen dia compañeros, felicitaciones buena presentacion, es importante reforzar este tema tan valioso y hay que ponerlo en practica en nuestras aulas.
ResponderEliminarLa mejor forma de recuperar parte de nuestros legados ancestrales es fortalecer la enseñanza de la numeración maya, sin embargo a la barra o juch' no es guion.
ResponderEliminarMuy buena técnica, solo tengo una dudad por qué en algunos textos aparece el veinte como Juk'al y no como Jun Winaq........
ResponderEliminarGracias por sus respuestas orales, compañeros y el debate.................
Eliminar-Antes de desarrollar el contenido es importante conocer la filosofía para que los niños se interesen en aprender los números.
ResponderEliminar-Escribir correctamente la escritura de los números en letras (dos vocales no pueden ir juntas)
Todo esto sestá muy bien pero este contenido es muy poco para este grado, los niños de quinto deben recibir contenidos hasta mil y algunas y la operación de suma.. pero necesita describir los materiales..
ResponderEliminarEs importante seguir inculcando estos valores, una de ellas es la Numeración Maya.
ResponderEliminar